Curso de Modelización Financiera
para Startups
¿Por qué apuntarte al curso?
Estas son algunas de las principales razones por las que este curso te puede interesar.
Relevancia
Los conocimientos de modelización financiera te ayudarán a posicionarte mejor en tu profesión, llevar mejor el control de tu empresa o simplemente te ayudarán a controlar mejor tus finanzas personales.
Aplicación
El rango de aplicaciones posibles de la modelización financiera es muy amplio, por lo que podrás poner en valor todos los conocimientos que adquieras a lo largo de este curso.
Metodología
El curso está diseñado para tomar las mejores prácticas existentes para la elaboración de modelos financieros y hace un énfasis especial en la usabilidad, diseño y sencillez de la estructura.
Caso práctico aplicado
Aprende a elaborar un modelo funcional completo para tu startup. Tendrás la oportunidad de aprender a elaborar un modelo financiero desde cero, creando todos los estados financieros y relacionándolos adecuadamente para conseguir un modelo robusto.


¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a todas las personas interesadas en el mundo de las startups, el emprendimiento y la creación de nuevos modelos de negocio; y también para aquellas personas que deseen conocer más a fondo cómo se construye un modelo financiero en la práctica.
Contenido
El curso consta de 8 módulos, los cuales están divididos en 3 apartados bien diferenciados: conceptos y herramientas básicas para la elaboración de un modelo financiero, elaboración del modelo financiero y herramientas adicionales de análisis y seguimiento.
1. ¿Qué es un modelo financiero?
Cuál es la importancia y el rol que desempeña dentro de una startup. .
2. Uso de Excel y la contabilidad
Repasaremos los conceptos básicos de ambas herramientas necesarias para la modelización.
3. Caso práctico
Enfocado en un modelo SaaS para comprender los conceptos más importantes de un modelo muy habitual en startups.
4. Construcción 3 estados financieros
Construcción de un modelo completo basado en el caso práctico (balance, cuenta de resultados y cash flow).
5. Ronda de financiación
Rol del modelo financiero en una ronda de financiación. Puntos a tener en cuenta.
6. Seguimiento y monitorización
Uso del modelo como herramienta de seguimiento y monitorización.
7. Cap Table
Cómo se elabora un Cap Table y para qué sirve.
8. Siguientes pasos
Para aquellos interesados en profundizar más en la modelización, os damos acceso a información adicional.
La historia detrás de este curso
La unión de dos pasiones
Las hojas de cálculo y las finanzas siempre han sido mi pasión desde que comencé mi carrera profesional en banca, y gracias a la experiencia que he tenido en el mundo de las startups, primero como emprendedor y luego como inversor, he podido ver que una de las carencias más importantes en este sector es la gestión del área financiera.
Es por este motivo que decidí crear este curso para todas aquellas personas que se vean en la necesidad, en algún momento de su carrera, de realizar un modelo financiero. Aunque en principio el modelo está enfocado en las startups, la mayor parte de la información es relevante para cualquier modelo financiero.


Filosofía
Facilidad de uso, metodología contrastada y diseño estético
En mi experiencia, a la hora de usar o analizar modelos financieros realizados por otras personas el principal problema que nos encontramos es la dificultad para seguir la lógica del creador del modelo y poder comprender su estructura, ante la ausencia de prácticas de uso común que faciliten la identificación, por ejemplo, de los inputs y las variables.
He puesto mucho énfasis en preparar un modelo financiero que sea sencillo de usar, aplicando una metodología contrastada y usada por los grandes bancos de inversión y con un cuidado diseño para facilitar la comprensión.
"El curso tiene un enfoque muy práctico y cubre muchos temas relevantes para las startups. Muy recomendable"
– Miguel Arteaga
"Por fin he aprendido a relacionar los 3 estados financieros con facilidad y ahora tengo confianza para poder analizar un balance. Muchas gracias."
– Beatriz Pelaez

30% de descuento
Si compras el curso ahora, antes de su lanzamiento a finales de enero, recibirás un 30% de descuento sobre el precio de referencia. Aprovecha esta oferta y realiza la compra anticipada.
Escoge el plan que más te convenga
Desde la opción del curso como producto único hasta el asesoramiento para la construcción de un modelo financiero completo y adaptado completamente a tus necesidades.
Curso de Modelización Financiera
- Más de 8 horas de vídeo
- 1 caso práctico completo
- Modelo financiero completo
- Descuento 20% siguientes cursos
- Presentación en PDF
- Ejercicios en Excel
- Chat online para dudas
- Descuento 20% otros cursos
Curso de Modelización + Asesoramiento
- Todo lo anterior
- 2 horas de asesoramiento incluidas.
- Consultas por teléfono o videoconferencia
- Documento de referencias con las principales fórmulas en Excel
- Acceso a dos vídeos de formación adicionales
- Acceso pioritario webinars
Modelo financiero a medida
- Solución a medida
- Asesoramiento construcción modelo financiero
- Modelo financiero integral (3 estados financieros y cuadro de mando)
- Flexibilidad de horarios
- Por videoconferencia o presencial
- Adaptado a las necesidades del cliente